Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

Atahualpa, el primer ajedrecista del Nuevo Mundo, motivo del carro alegórico del Gobierno Regional de Cajamarca

17/02/2020 12:19 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
Tradición del célebre escritor Ricardo Palma Soriano y otros cronistas es motivo de alegoría en el Gran Corso de Carnaval.

El Gobierno Regional de Cajamarca presentó como motivo de su carro alegórico una escena de las famosas Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma Soriano: Los incas ajedrecistas. Narración que tiene como escenario la ciudad de Cajamarca, y como protagonista al último soberano del Tahuantinsuyo, Atahualpa. 

Palma Soriano cataloga al Inca Atahualpa como el primer ajedrecista en el Nuevo Mundo, quien aprendió las reglas y estrategias de este complejo juego durante su cautiverio.  El tradicionalista relata una historia apoyado en una tradición del siglo XVI, recogida por un cronista que escribió, que una partida de ajedrez y su consejo para mover una pieza le costó la vida al Inca Atahualpa.

En Cajamarca, lugar donde estaba prisionero el Inca Atahualpa desde 15 de noviembre de 1532 hasta  su muerte, se reunían los capitanes Hernando de Soto, Juan de Rada, Francisco de Chaves, Blas de Atienza y el tesorero Riquelme y otros más, y se reunían todas las tardes con el propósito de jugar ajedrez.  

En una tarde ajedrecista de Hernando de Soto y Riquelme, en el momento que Hernando de Soto iba a mover el caballo, el Inca lo detuvo diciéndole en voz baja: No, Capitán, no.. ¡el castillo!, Hernando, obedeció a la voz del Inca, y luego de pocas jugadas más, Riquelme estaba en mate. La intromisión del inca le costaría la vida.  De los 24 jueces convocados por Pizarro, se le condenó por 13 votos contra 11. Riquelme firmó por su muerte, y así fue condenado a muerte el Inca. (Extraído de Los incas ajedrecistas de Ricardo Palma)

El cronista Cieza de León escribió sobre el soberano: “cuentan grandes cosas, los españoles de este Atao Huallpa (Atahualpa) porque sabía ya jugar el ajedrez”.  También, Huamán Poma hace mención a la afición ajedrecista del Inca.

Juan Terán Lozano, es el artista a cargo del diseño y confección de la alegoría.  Terán tiene una larga trayectoria y experiencia en estos trabajos, ganador en varias ediciones del concurso de carros alegóricos, entre sus obras destacan Horacio Che Gálvez y Mario Quiroz Pastor, Loco Terry. En esta oportunidad se rinde homenaje a uno de los emperadores del Antiguo Perú, a la vez, al mayor tradicionalista de nuestra historia: Ricardo Palma.

Cronistas sobre Atahualpa o Atao Huallpa

Pedro Pizarro, describe a Atahualpa como “bien dispuesto, de medianas carnes, de buena persona, no grueso demasiado, hermoso rostro grave en él, los ojos encarnizados; muy temido de los suyos”.

Francisco de Jerez, Secretario de Francisco Pizarro, describe “hombre de treinta años, bien apersonado y dispuesto, algo grueso, el rostro grande, hermoso y feroz, los ojos encarnizados en sangre”.