Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

Su majestad el ceviche

28/06/2023 04:28 a.m. Descargar PDF Copiar enlace
Gobierno Regional de Cajamarca organizó festival gastronómico.

Limones, pescado fresco, hierbas aromáticas, lustrosos ajíes amarillos, condimentos y sal son los ingredientes. Se afilan los cuchillos, se lucen las fuentes con dientes de choclo, cancha serrana y camote.  Se preparan los cocineros con sus mejores galas para sazonar. De esta forma se rinde tributo a su Majestad, el Ceviche.

La plazuela Belén fue escenario del gran festival del ceviche organizado por el Gobierno Regional de Cajamarca, en el marco de las celebraciones por el Día del Ceviche, cuyo objetivo es masificar el consumo de este platillo, que tiene una variante muy cajamarquina: el frito con ceviche.

Hemos de sentir orgullo por la gran riqueza de nuestra región, el ceviche es un tesoro y un legado dentro de la gastronomía cajamarquina, un símbolo de unión, no hay mejor motivo para celebrar y reencontrarnos que deleitarnos con un plato de ceviche”, expresó la vicegobernadora Magda Farro al momento de inaugurar el festival y concurso del ceviche cajamarquino.

Más de 25 empresarios del rubro gastronómico compitieron por alzarse con el ansiado trofeo del mejor ceviche.  Luego de una larga y compleja deliberación resultaron ganadores los cocineros de Puerto Escondido, en la categoría ceviche de trucha. 

Asimismo, la Escuela San Antonio se alzó con el primer lugar en el rubro frito con ceviche; ¡Que Lomazo!, primer puesto mejor ceviche novocajamarquino.

A nivel nacional, se registra un consumo per cápita de 15 kilogramos por peruano, en el Perú existen alrededor de 35 mil cevicherías populares con menos de 20 mesas, cuyos platos cuestan entre 7 y 15 soles, según la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú.