Detalle de Noticia
600 mil metros cúbicos de agua consume la ciudad de Cajamarca mensualmente
A nivel regional se invierte en proyectos de reforestación, infraestructura para almacenamiento de agua.

La ciudad de Cajamarca consume más de 600 mil metros cúbicos de agua por mes. 40 mil conexiones domiciliarias realizadas en este ámbito para una población superior a los 300 mil habitantes. Cada familia – con un promedio de 5 integrantes – consume 15 metros cúbicos de agua mensualmente. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud una persona requiere de 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades de consumo e higiene.
Según la Autoridad Administrativa del Agua – Marañón (ámbito Cajamarca) en las juntas de usuarios Mashcón y Chonta son 23 mil los agricultores formalmente inscritos que hacen uso del vital líquido.
En reciente inventario de fuentes de agua de la cuenca Mashcón se identificaron 850 afluentes, que implican 14 bofedales, 2 lagunas naturales, 1 laguna represada, 763 manantiales, 17 ríos y 53 quebradas.
El reto de garantizar el suministro del vital líquido implica la inversión, tanto pública como privada, en proyectos de reforestación, forestación, protección de áreas de conservación, cultivo en riberas y cuencas altas, infraestructura para almacenamiento, tratamiento y distribución del agua.
A nivel regional
El Gobierno Regional asegura alrededor de 2 millones de metros cúbicos de agua con la construcción de qochas y reservorios, así como la producción de 13 millones de plantones para la instalación de macizos forestales en las trece provincias del departamento.
Así se informó en durante la feria interinstitucional por la semana del agua, que se realiza en la tierra del Cumbe, bajo el lema “Ama la vida, cuida el agua”, en la cual participa el Gobierno Regional de Cajamarca a través del Gerencia Regional de Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales (RENAMA) y la Dirección Regional de Agricultura (DRAC), con la exposición de sus proyectos y planes para la conservación y equilibrio ecológico.
"El objetivo de los macizos forestales y las áreas de conservación es preservar y contribuir con la calidad del aire, afrontar el calentamiento global, proteger la biodiversidad y todo ello está ligado a la protección del agua", destacó el gobernador Roger Guevara Rodríguez.
A nivel de ciudad capital regional
En alianza público – privada se ha logrado ejecutar proyectos por más de 60 millones de soles en ampliación de la planta de tratamiento El Milagro, el cambio de tuberías de conducción, construcción de reservorios, así como el estudio para uso construcción de pozos tubulares y mejoramiento de redes primarias y secundarias.
El consumo de agua en la ciudad capital regional es un referente de las medidas que deben tomarse para incrementar infraestructura ante las necesidades por crecimiento poblacional y consiguiente actividades productivas.