Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

Consejo Regional prioriza mejoramiento de la vía de evitamiento de Namora

31/01/2023 08:23 a.m. Descargar PDF Copiar enlace
Proyecto se ejecutará bajo el sistema de obras por impuestos por un monto de 8.2 millones de soles y beneficiará a más de 2 mil 200 pobladores.

El pleno del Consejo Regional de Cajamarca -en su primera sesión ordinaria- aprobó por mayoría la priorización del mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de evitamiento y construcción de canal de irrigación de Namora, proyecto que se ejecutará bajo el sistema de obra por impuestos por un monto de 8 millones 265 mil 653 soles y beneficiará a 2 mil 214 pobladores.

 

Los funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico expusieron los aspectos técnicos del proyecto ante los consejeros regionales, precisando que la viabilidad del estudio de preinversión se aprobó el 23 de agosto de 2022 y que la obra será financiada por la empresa Shahuindo SAC.

 

La vía de evitamiento de Namora tiene una longitud de mil 372 metros, un área de concreto de 10 mil 328 m2 y recorre los caseríos de Ojo de Agua, La Perla y parte del cercado de Namora.

 

Este proyecto promueve adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la vía de evitamiento de Namora; adecuadas características técnicas de la vía para el tránsito vehicular; suficientes veredas, rampas, gradas y sardineles; un buen sistema de drenaje, canal de riego y obras de arte, y correcto sistema de distribución de agua potable.

 

La vía de evitamiento y canal -actualmente- están en un terreno natural con una base de afirmado a lo largo del proyecto a intervenir y no cuenta con las condiciones adecuadas de transitabilidad.

 

El proyecto contempla un plazo de 400 días para su ejecución.

 

Los funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del GRC informaron que el techo presupuestal con el que se cuenta es de 126 millones 259 mil 762 soles, del cual a la fecha existen 4 convenios suscritos por el monto de 51 millones 709 mil 638 soles, quedando un saldo por utilizar de 74 millones 550 mil 123 soles.