Detalle de Noticia
Gobierno Regional saluda a Chota por sus 202 aniversario de Independencia
“La cuna de las rondas campesina” está de fiesta.

El gobernador Roger Guevara, la vicegobernadora Magda Farro y el pleno del Consejo Regional saludan a la provincia de Chota en el marco de su 202 aniversario de Independencia. Espléndida belleza paisajística, historia ancestral, costumbres y tradiciones, así como una población muy hospitalaria la convierten en un destino turístico y referente económico.
Chota es una de las trece provincias del departamento de Cajamarca, conocida como la “Capital taurina del norte peruano”. Desde el Gobierno Regional expresamos nuestro saludo y reconocimiento a Chota “Cuna de las rondas campesinas del Perú”, expresó el gobernador Guevara Rodríguez.
Etimológicamente Chota proviene del verbo muchik “Chot” que significa templo, situada a 2388 metros sobre el nivel del mar, ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la meseta de Acunta, es la tercera ciudad más poblada del departamento con 51 231 habitantes.
En tiempos preincaicos, el territorio chotano fue ocupado por diversas culturas, como la de los Huambos, en la zona occidental, y los Cuismanco, en el sector oriental, recibiendo una fuerte influencia de las culturas Chavín, Wari y Mochica, de las cuales quedan vestigios arqueológicos de mucha importancia como Pacopampa y Negropampa, entre otros.
En la décadas de 1960 y 1970, Chota estableció el mecanismo de las rondas campesinas, como respuesta civil organizada al incremento de abigeos, robos, asaltos, maltratos y homicidios, posteriormente esta forma de organización fue extendiéndose a otros departamentos del país.