Detalle de Noticia
Gobierno Regional gerencia S/ 2,296 millones de inversión en sector salud
Infraestructura, equipamiento y personal para atender a la población en la gestión 2019 – 2023 y en la pandemia Covid-19.
El Gobierno Regional de Cajamarca gerencia una cartera de 2 mil 296 millones de soles para atención de la población en salud, este monto incluye obras de infraestructura, equipamiento hospitalario y contrato de personal, en la gestión 2019 – 2023 y dentro de la pandemia por Covid-19.
Culminación y puesta en funcionamiento del Hospital General de Jaén, cuya inversión registra S/ 199 millones y el nosocomio de Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba S/ 64.8 millones. La inversión del hospital de Frontera en San Ignacio está valuada en S/ 123 millones, y el nosocomio Santa María de Cutervo en S/ 118.9 millones. Los establecimientos de salud de Calconga en Celendín implica una inversión de S/ 6.7 millones, y Musungate y Santa Rosa en Cutervo, S/ 2.6 millones.
Recientemente, para el mejoramiento de los establecimientos de salud de Bambamarca (Hualgayoc) y La Ramada (Cutervo) se ha logrado destinar la suma S/ 11 millones.
La construcción del establecimiento de salud de Pucará bordea los S/ 64.8 millones, el redimensionamiento del Hospital Especializado Simón Bolívar se proyecta en S/ 204 millones, la construcción del establecimiento de Celendín bordea los S/ 136 millones, el de Chota en S/ 278 millones, San Miguel S/ 44 millones y Bambamarca (Hualgayoc) S/ 180 millones. Además, la gestión ha destinado más de 10 millones de soles en estudios y elaboración de expedientes técnicos para infraestructura en este rubro.
El Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) es equipado con ecógrafo muscular, aparatos terapéuticos, electroterapéuticos y de rehabilitación gracias a un desembolso de 949 mil 305 soles, y ampliado con una nueva Unidad de Cuidados Intensivos de S/ 2,7 millones, así como la compra de esterilizador y calderos por 3 millones 988 mil soles. Asimismo, se adquirió 43 equipos médico con una inversión de S/ 4 millones provenientes del fideicomiso de Yanacocha. El dinero es parte del fideicomiso que se generó en la construcción del hospital de Cajamarca por la empresa minera Yanacocha. La ampliación de los servicios de oncología y hemodiálisis en el HRDC tiene un marco presupuestal de S/ 166.3 millones. La adquisición de 42 ambulancias tipo rural para las 13 provincias implica un desembolso de S/ 15 millones.
El mejoramiento y ampliación de la Dirección de Salud Cutervo y los establecimientos de salud de Chacaf, Cachacara, Adcuñac, Nudillo y Santa Rosa de Tapo demandan una inversión de S/ 19.4 millones, la recuperación del puesto de salud Las Palmas de Tinyayoc bordea los S/ 4.4 millones, y en las localidades de Ambulco Grande y Urcurume se destina S/ 8.3 millones.
El desembolso para mejorar los establecimientos de Masitranca y Bellandina en Chalamarca es S/ 7.8 millones, y para Yuracyacu, Negropampa y Chaupelanche S/ 11.5 millones, asimismo, en el distrito de Tacabamba, las obras en el centro de salud nivel I-4 implica una inversión de S/ 35 millones, paquete de obras ubicadas en la provincia de Chota.
Durante pandemia
Asimismo, para cubrir la emergencia por Covid-19 se han destinado S/ 447 millones hasta el momento. En detalle, durante el 2020 se invirtió S/ 113.6 millones, el 2021 se destinó S/ 224.7 millones y el año 2022 –a la fecha– S/ 108.1 millones. Esto implicó pago de personal médico, asistencial y técnico, además del despliegue de logística para afrontar la emergencia sanitaria en las 13 provincias del departamento.
El año de declaratoria de emergencia sanitaria, 2020, Cajamarca ejecutó el quinto presupuesto más alto a nivel nacional con S/ 113 millones 589 mil 803. El año del Bicentenario, 2021, la región ejecutó S/ 224 millones 762 mil 103 en emergencia Covid-19. Este presupuesto posiciona a Cajamarca como la tercera en ejecución. El año 2022 Cajamarca cuenta con un presupuesto modificado de S/ 133 millones de los cuales ya se ejecutó S/ 103.1 millones.
Otras acciones
El Gobierno Regional gerencia 11 plantas de oxígeno ubicadas en Cajamarca (4), Jaén (2), Cajabamba, Celendín, Chota, Bambamarca y Cutervo, con una instalación cada una. Además, se han distribuido 188 concentradores de oxígeno para los establecimientos de la zona rural. La producción total de oxígeno medicinal de la región Cajamarca llega a 53 mil 514 metros cúbicos, se cuenta con reservas por 27 mil 765 metros cúbicos y se registra actualmente un consumo diario de 1 mil 060 metros cúbicos. La compra e instalación de las plantas de oxígeno para San Ignacio, Celendín y Jaén implicó una inversión de S/ 7 millones 735 mil 952.
Para optimizar la cadena de frío se han distribuido 386 congeladoras para el almacenamiento de vacunas y paquetes fríos, 142 equipos se entregaron a Cajamarca, 73 a Jaén, 90 a Chota y 81 a Cutervo.
Esta actividad complementa la reciente distribución de 11 modernas ultracongeladoras con capacidad de enfriamiento de hasta 80 grados bajo cero de las cuales siete tienen una capacidad de 25 litros, dos de 105 litros y dos de 780 litros.
De acuerdo a reportes oficiales del Ministerio de Salud en las trece provincias del departamento se aplicaron 3 millones 412 mil 153 dosis de vacunas Covid-19 en primera, segunda, tercera y cuarta dosis. Se cuenta con insumos Sinopharm, Pfizer, Pfizer pediátrico, Moderna y Astrazéneca todos con una eficacia superior al 90%. Cajamarca ha recepcionado y distribuido 4 millones de vacunas. En las 13 provincias de la región se instalaron 500 vacunatorios para la aplicación de la vacuna contra Covid-19.
El GRC gerencia 2 laboratorios de biología molecular, en Cajamarca (S/ 2.5 millones) y Jaén, con equipos de última generación como cabina de bioseguridad, equipo automatizado de extracción de ácidos nucleicos, microcentrífugas, refrigeradoras, congeladoras, cabina de PCR y termociclador, incubadora para cultivo y cabina de flujo laminar vertical. La construcción y equipamiento del laboratorio del establecimiento de salud de Contumazá implica una inversión de 967 mil 521 soles.
En los laboratorios del GRC se pueden realizar pruebas, diagnósticos y estudios sobre VIH, hepatitis y otros. Durante los años 2021 y 2022 se han analizado 183 mil 94 pruebas moleculares para el descarte Covid-19, permitiendo la rápida atención de pacientes para tratamiento y recuperación.
Desde la declaratoria de emergencia por Covid-19 se han distribuido 19 millones 763 mil equipos de protección personal distribuidos en los 866 establecimientos de salud de las 13 provincias del departamento, el equipo incluye gorros quirúrgicos, mascarillas, guantes, botas, caretas, mamelucos, lentes protectores, chaquetas y mandiles, asimismo, han gestionado 5,8 millones de pruebas rápidas de antígenos para la detección de casos Covid-19.
Asimismo, el GRC inauguró el Laboratorio Central de la Red Integrada de Salud Cajamarca ubicado en el distrito de Los Baños del Inca que ampliará su cartera de servicios para los 65 establecimientos de Cajamarca, más el Hospital Simón Bolívar, lo que implica una inversión de 500 mil soles.
El establecimiento equipado con tecnología de última generación tiene una inversión de más de medio millón de soles y ofrecerá los servicios en hematología, inmunología, bioquímica, parasitología, microbiología, uroanálisis y citología.
El analizador de inmunología es un equipo de primer nivel que permitirá desarrollar con una sola muestra, 17 pruebas diferentes. La orden de análisis se realizará gracias a un aplicativo virtual y los resultados se obtendrán en 24 horas haciendo posible el diagnóstico en el menor tiempo posible.
Otros indicadores
Cajamarca reporta el 2019 un total de 8 millones 692 mil 245 atenciones en establecimientos de salud, en el 2020, por emergencia Covid se cerraron servicios registrando sólo 4 millones 647 mil 610 atenciones, en el 2021 la cifra se elevó a 8 millones 498 mil 929 atenciones, y hasta el momento en el 2022 ya son 5 millones 661 mil 311 atenciones institucionales.
A nivel nacional, Cajamarca es líder en atenciones de salud bucal. El 2021 se registraron 1 millón 67 mil 310 atenciones, y hasta la fecha, 2022 se tiene 790 mil 47 atenciones. En vacunación de niños menores de 5 años, Cajamarca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional superado por Lima, Ancash y La Libertad. La inmunización contra la tuberculosis registra un 95% de cobertura, asimismo en dosis contra la difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.
A nivel de camas para atención en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) para pacientes Covid-19, Cajamarca cuenta con 191 camas. En atención de pacientes no Covid-19 se tiene un respaldo de 1 063 camas, de las cuales 43 son camas para UCI, en caso de ser necesario se tienen 29 camas para cánulas de alto flujo de oxígeno, asimismo 16 ventiladores mecánicos de alta gama para Covid-19 y 36 para casos no Covid. Las unidades UCI y UCIN cuentan con ventiladores mecánicos, monitores multi-parámetro (ritmo cardiaco, respiración, presión sanguínea y saturación de oxígeno), aspiradores de secreción).
Hospital Virtual
La Red Integrada de Salud Cajamarca del GRC lanzó el primer Hospital Virtual del Perú que permite a los usuarios acceder a consultas con médicos especialistas sin necesidad de asistir a los establecimientos, atendiendo casos rápidos y en situaciones de emergencia se cuenta con dos equipos de respuesta que tras la llamada de alerta, uno de ellos se traslada hasta el lugar para atender al paciente y, si el caso lo amerita, trasladarlo al servicio de hospitalización.
Con la tecnología digital, los pacientes acceden a consultas especializadas sin necesidad de trasladarse hasta hospitales de mayor complejidad en otros puntos del país. Esta plataforma es un importante aliado en la lucha contra el contagio de Covid-19 al evitar la concurrencia de público a los nosocomios.
Asimismo, el GRC es pionero en implementar el sistema de historias clínicas electrónicas a nivel nacional. Los hospitales Regional Docente y Simón Bolívar de Cajamarca, Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba, José Soto Cadenillas de Chota y General de Jaén son los establecimientos piloto de este sistema. El GRC inició con la implementación de la historia clínica electrónica adquiriendo equipos de cómputo por un monto de S/. 1 millón 247 mil.
El servicio de telemedicina se implementa en 53 establecimientos de salud de niveles I-3 y I-4 en las 13 provincias de la región.