Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

50 mil turistas arribaron a la región Cajamarca por Fiestas Patrias

04/08/2022 03:09 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
Región es referente por su oferta en turismo histórico-arqueológico, juegos extremos y gastronómico cafetalero.

La variada oferta en gastronomía, ecología, artesanía, rutas paisajísticas, centros arqueológicos, fiestas patronales y juegos extremos hicieron de Cajamarca el referente en arribos nacionales y extranjeros durante las celebraciones de Fiestas Patrias 2022 superando la cifra de 50 mil visitantes en toda la región.  

El turismo es una actividad amplia y compromete a muchas cadenas comerciales y de servicios, Cajamarca tiene un gran abanico de oferta en este sector y se demuestra la preferencia por este destino dinamizando la economía regional al generar más de 21 mil empleos directos.

La región cuenta dos aeropuertos Armando Revoredo Iglesias y Fernando Belaunde Terry en las provincias de Cajamarca y Jaén. En el último periodo de 12 meses, la región registra 2 282 despegues y 2 266 aterrizajes (en promedio 6 vuelos por día), haciendo un total de 4 548 vuelos (12 por día). 

José Rojas, presidente de la Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (AHORA) señaló que  en Cajamarca ciudad y balneario de Baños del Inca se estima la visita de más de 20 mil personas.  Asimismo, los establecimientos culinarios urbanos y campestres “tuvieron un aforo al cien por ciento, generando un beneficio para dueños y trabajadores”, agregó.

Las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca concentran una oferta hotelera de 178 establecimientos categorizados, con 3 899 habitaciones y 6 408 camas, la oferta estuvo cubierta al 90%.  En detalle, ambos centros urbanos ofrecen 3 hoteles cuatro estrellas, 43 hoteles tres estrellas, 22 hoteles dos estrellas, 4 con una estrella, y 35 hostales tres estrellas, 51 hostales con dos estrellas, 17 hostales con una estrella, asimismo un albergue y 2 apartamento hotel.

El balneario termal Baños del Inca registró 13 696 ingresos, Ventanillas de Otuzco 4 313, Cumbe Mayo 3 063 y el Centro Histórico (Cuarto del Rescate - Conjunto monumental de Belén) 5 796 y marcan la pauta en preferencias de los visitantes.  Dentro de la oferta turística histórica, el centro arqueológico de Kuntur Wasi en San Pablo recibió 293 visitantes

La feria turística comercial artesanal gastronómica y agropecuaria Fongal que potenció la Marca Cajamarca recibió a más de 30 mil visitas – entre locales, nacionales y extranjeros – destacando el Boulevard Cajamarca y el concurso de marinera norteña. El ring de danza retumbó con la euforia de los fanáticos del baile nacional que fueron testigos de la premiación por parte del Gobierno Regional de Cajamarca.

La orquesta Sinfónica de Jaén se hizo presente en el lanzamiento de la Expo Café 2022, amenizando las jornadas de presentación en Baños del Inca y en el atrio del templo San Francisco en el centro histórico de Cajamarca, además cientos de vecinos y turistas participaron de la degustación de variedades de café en diferentes presentaciones a cargo de especialistas de las mejores cafeterías de Jaén y San Ignacio.

Asimismo, Celendín con su tradicional fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen, feria comercial y ganadera, y 5 jornadas taurinas que por tarde tienen un movimiento económico de 300 mil soles, se convirtió en un polo atractivo para pasar los días de semana larga.  Asimismo, esta provincia ofrece rutas turísticas a la Catarata del Velo Novia, el zoológico de Utco y el complejo arqueológico de La Lechuga en el distrito de Sucre. 

Cabe mencionar los cientos de visitantes al complejo termomedicinal de Chancay Baños, en la provincia de Santa Cruz.  San Ignacio, Jaén y Chota fueron destinos obligatorios para los amantes del vértigo, la adrenalina con los juegos extremos y la gastronomía.  Asimismo, el cautivante aroma del café atrajo a cientos de visitantes que buscan ser partícipes de la ruta cafetera.  “En esas tres ciudades y con la oferta de juegos hubo gran dinamismo económico”, expresó Bonely Neira, gerente de San Ignacio Extremo.

Jaén, la segunda ciudad más importante de la región, cuenta con una oferta hotelera categorizada de 98 establecimientos, entre los que destacan 1 de cuatro estrellas, 17 de tres estrellas, 22 de dos estrellas, asimismo 12 hostales de 3 estrellas y 43 de dos estrellas. Asimismo, “San Ignacio en sus fincas cafetaleras abre un espacio para el turismo especializado en el tema de café”, destacó Neyra.

Según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, WTTC – por sus siglas en inglés - , el Safe Travels (Sello de Viaje Seguro) es el primer sello mundial de seguridad e higiene del mundo ante el COVID-19, que certifica que se cumplen con los estándares internacionales de higiene y bioseguridad, indicó Edgar Abanto, director regional de Comercio Exterior y Turismo.

Un techo publicitario establecido por el Gobierno Regional para la reactivación económica es la Marca Cajamarca que resalta el patrimonio histórico, cultural y natural que unifica los atributos de los productos y servicios de nuestra región.

“La Marca Cajamarca surca los cielos gracias a la alianza con la empresa Latam que luce este sello en su flota aeronáutica”, expresó el gobernador Mesías Guevara.  “Esta marca es un distintivo para nuestros productos, un respaldo para los miles de emprendedores que han conquistado el mundo”, agregó.

Los videos promocionales elaborados por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Gobierno Regional denominados Ruta Cajamarca encendió motores económicos al difundir las bondades de San Ignacio y Jaén con los juegos extremos, turismo ecológico de convivencia en La Florida y su experiencia con el bambú, las rutas gastronómicas del café, chicharrones y caldo verde, además de Magdalena y la producción de licor. Asimismo, se han diseñado visitas virtuales a veinticuatro centros turísticos, esto último a cargo de la Dirección Regional de Transformación Digital.