Detalle de Noticia
Promocionan en Lima el cacao de Cajamarca como el más antiguo del Perú
Nuestra región participa en el XIII Salón del Cacao y Chocolate Latinoamericano 2022, realizado en Lima.

La región Cajamarca, a través de la Dircetur, estuvo presente en el XIII Salón del Cacao y Chocolate Latinoamericano 2022, realizado en Lima, promocionando "La ruta cultural del Cacao" y el producto del cacao como el más antiguo del Perú, de acuerdo a los estudios de investigación que realiza el arqueólogo Quirino Olivera en la Huaca de Montegrande, en el distrito y provincia de Jaén, al norte de la región cajamarquina.
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, indicó que "La ruta cultural - turística del cacao" es un impresionante viaje hacia el pasado que se sustenta en el descubrimiento arqueológico de Montegrande, refuerza la identidad e internacionalización del delicioso producto en los principales mercados del mundo.
La forma en espiral de Montegrande está conectada en diseño y temporalidad con Palanda (templo similar ubicado en el Ecuador) donde los arqueólogos han identificado el cacao (Theobroma cacao), más antiguo del mundo de 5300 años de antigüedad. Entorno al sitio arqueológico de Montegrande se encuentran hasta 12 variedades de cacao nativo, lo que muestra la alta variabilidad genética existente y, por tanto, el centro de origen de la domesticación de la especie.
Las evidencias arqueológicas están indicando al descubrir la tumba del personaje de la más alta jerarquía religiosa del templo arqueológico de Montegrande también será posible registrar las evidencias del Theobroma cacao más antiguo del mundo.
La arquitectura en forma de espiral descubierta en Montegrande, representa el símbolo más antiguo y universal en la historia de la humanidad; expresa la unión y la reconexión espiritual e intuitiva del hombre con el universo y con Dios.
La espiral también está relacionada con el inicio de las siembras, con la concepción, el parto y la prosperidad de una generación sobre la anterior. Asimismo, debido a la antigüedad la arquitectura monumental de Montegrande estaría confirmando la hipótesis que hace cien años sostuvo el arqueólogo peruano Julio C. Tello Rojas, que el Origen de la Civilización Andina se encontraría en la Amazonia.
En la finca de Don Fortunato, un humilde agricultor del distrito de Huarango - Jaén se descubrió un cacao cuya composición genética es idéntica a la de una preciada variedad que se creía extinta desde hace más de 90 años y que tiene vínculos con el cacao arqueológico descubierto en Palanda - Ecuador.
En honor a Don Fortunato, el nuevo cacao ha sido bautizado como Fortunato No. 4 y está generando entusiasmo y elogios de artesanos chocolateros de Suiza, Alemania, Estados Unidos y Canadá.