Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

Más de 1,800 localidades rurales de Cajamarca contarán con internet de banda ancha

24/03/2022 08:20 a.m. Descargar PDF Copiar enlace
Convenio firmado entre el Gobierno Regional de Cajamarca y Pronatel generará más oportunidades de desarrollo económico, social y educativo a un promedio de 378 mil pobladores.

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), tiene como objetivo cerrar la brecha digital brindando cobertura, acceso, uso y apropiación de las nuevas tecnologías a la población. Desde el 2013, impulsa proyectos regionales, los cuales brindan cobertura en zonas rurales, proveen de acceso al servicio de internet de banda ancha por parte de instituciones públicas (colegios, establecimientos de salud y comisarías), a fin de generar oportunidades para todos los peruanos.

 

En esta oportunidad, gracias al convenio firmado entre el Gobierno Regional de Cajamarca y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), 378 mil ciudadanos de esta parte del país se beneficiarán con la reactivación del Proyecto Regional de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social.

 

La iniciativa dotará de internet e intranet de alta velocidad (40 Mbps) a 2 106 instituciones públicas, entre colegios (1 472), centros de salud (558) y comisarías (76), a lo largo de 1 181 localidades rurales beneficiarias.

 

“El objetivo de este proyecto es reducir la brecha digital en la región y generar habilidades digitales entre los ciudadanos mediante la ampliación de la cobertura de servicios de telecomunicaciones”, destaca el gobernador Mesías Guevara.

 

IMPACTO

Este esfuerzo conjunto también permitirá generar mayores oportunidades de desarrollo económico (mediante el incremento de la competitividad, productividad e innovación), social y educativo a más ciudadanos, fortalecer el servicio de seguridad ciudadana de la región y brindar las facilidades para que la población tenga acceso a telemedicina y telesalud.

 

“La cobertura de servicios de telecomunicaciones en zonas rurales de la región Cajamarca se ampliará implementando una red de telecomunicaciones mixta, utilizando enlaces alámbricos por fibra óptica y enlaces inalámbricos por microondas. Para los enlaces alámbricos, según estudios, se empleará 1 285 kilómetros de fibra óptica”, explica José Valle, especialista en conectividad de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC).

 

SITUACIÓN ACTUAL

Según Valle, del proyecto, hasta el momento, se han concluido los estudios básicos de ingeniería. “Estamos esperando que se emita la Resolución Ministerial que modifica y aprueba la inclusión del proyecto al Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público - Privadas (IMIAPP); luego se procede con la licitación, buena pro y ejecución”, detalla. Luego agrega que “el proyecto se ejecutará en tres años”.    

 

COMPONENTE SOCIAL

El proyecto contará con un importante componente social: brindar capacitación directa a la población, a los docentes y estudiantes de las instituciones educativas y al personal de los establecimientos de salud y comisarías. “El objetivo es aprovechar las tecnologías y servicios digitales en los sectores beneficiados para desarrollar y fortalecer sus competencias digitales para alcanzar la tan anhelada alfabetización digital”, anota convencido Guevara.

 

En conclusión, el Proyecto Regional de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de Cajamarca será un pilar que ayudará a continuar impulsando el  desarrollo de esta región. Esto porque permitirá expandir y mejorar los servicios brindados por instituciones del Estado a nivel regional, e incentivar y promocionar el uso y aprovechamiento de tecnologías y servicios digitales para conseguir igualdad de oportunidades.

 

DATO

La conectividad del proyecto tiene la siguiente secuencia: Internet - capital regional/provincial - capital distrital - localidades rurales.