Detalle de Noticia
Cajamarca es ejemplo en transformación digital para las demás regiones del país, afirman especialistas
Trabajo del Gobierno Regional mejora condiciones de vida de la población al facilitarle acceso a bienes y servicios desde su domicilio, en el momento que lo requiera.

El Gobierno Regional de Cajamarca es el mayor referente en digitalización y transformación digital a nivel nacional y un ejemplo a seguir por los otros gobiernos regionales; señalan varios especialistas al analizar la gestión que lidera el gobernador Mesías Guevara.
Los procesos de digitalización y transformación digital en la gestión pública se desarrollan en el marco de la política N° 35 del Acuerdo Nacional y promueven que la población acceda a bienes y servicios del Estado desde su domicilio, en el momento que lo requiera.
“Cajamarca es el referente más importante a nivel nacional en procesos de digitalización y transformación digital y de cómo pasar de la política y de la regulación a actos concretos y todo lo avanzado por Cajamarca debe ser tomado como ejemplo por las otras regiones”*, afirma el abogado especialista en derecho digital y CEO de EBIZ Latin America, Erick Iriarte Ahon.
La Política Nacional de Transformación Digital se fundamenta en cuatro pilares centrales: conectividad, educación digital, gobierno digital y economía digital basada en el impulso y el emprendimiento de la innovación para las pequeñas y medianas empresas y sectores productivos.
“El Gobierno Regional ocupa el primer lugar a nivel nacional en digitalización y lidera el país en implementación y cumplimiento de compromisos para beneficio de la población y eso lo dice la PCM. De los 18 compromisos, Cajamarca ya cumplió con 17”, comentó la socióloga y directora del Observatorio de Plataformas Digitales del Perú, Alejandra Dinegro Martínez.
Erick Iriarte agrega que “el Gobierno Regional de Cajamarca no solo se queda en la digitalización, que es ponerle tecnología a los procesos, sino avanzó a la transformación digital, consiguiendo mejor calidad de vida para las personas”.
En el mismo análisis, Alejandra Dinegro comenta que “el proceso de Cajamarca destaca porque supera a Lima que tiene condiciones más favorables y ofrece otros beneficios porque descentraliza y garantiza la transparencia en una gestión regional que es muy importante en la lucha contra la corrupción y el acceso a la información y seguimiento de los proyectos por la población, investigadores y periodistas, lo que reduce tiempo y gastos en los trámites. Acerca a las autoridades a la población y promueve un desarrollo de la sociedad y consigue el cierre de brechas sociales, económicas y políticas”.
El aporte, decisión y participación de las autoridades es fundamental señala Iriarte Ahon. “La digitalización requiere de una decisión política para una buena atención de bienes y servicios y para promover la interacción de la ciudadanía, de control ciudadano, de transparentización de la acción gubernamental, de generación de riqueza, con la finalidad de conseguir la transformación digital”, comenta.
Alejandra Dinegro reconoció el buen trabajo realizado en Cajamarca. “Felicito al gobernador Mesías Guevara por su interés y compromiso con el proceso de digitalización y transformación digital para fortalecer el desarrollo integral, especialmente en las zonas rurales, de la región Cajamarca”, expresó.
DETALLES
Entre los productos digitales del Gobierno Regional de Cajamarca que ya están en la red al servicio de la población destacan los aplicativos móviles (CaxaMarket, DeliCax, Destino Cajamarca, Cite Digital y Anticorrupción), planes de gobierno electrónico, mesa de partes digital, atención vía web, plataforma GOB.PE, GeoPerú y TUPA, son parte de los productos digitales que ya están en la red al servicio de la población”, destacó Deivhy Torres Vargas, director regional de Transformación Digital del GRC.
Además, en coordinación con la Dirección Regional de Salud, se desarrolló plataformas virtuales como el Geocovid y se trabaja con la Dirección Regional de Educación en el cierre de brechas de conectividad y tecnología para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.