Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

Gobierno Regional y Fintech Perú digitalizarán a los agricultores de la región

11/07/2021 10:09 a.m. Descargar PDF Copiar enlace
Firman convenio para implementar el primer padrón agrario digital con los productores de café, además de crear una identidad digital para cada productor.

El Gobierno Regional de Cajamarca y la Asociación Fintech Perú firmaron un convenio con la finalidad de crear y consolidar identidad digital para los productores agrarios de la región para incorporarse a los diversos mercados de la región y el país; gestión que se suma a la digitalización del sector agropecuario que promueve la gestión regional.

 

Este trabajo articulado permitirá conectar a los productores con programas de ayuda del gobierno, compradores socialmente responsables y proveedores de servicios globales; así como a acceder a préstamos usando tecnología.

 

Uno de los productos de este convenio será el primer padrón agrario digital que se iniciará con los productores de café, a quienes se los conectará a la economía digital.

 

“Podemos transformar la agricultura familiar en una agricultura moderna, sostenida, resiliente y productiva”, aseguró el gerente de Operaciones de Fintech Agros, Hugo Piñarreta; agregando que “los agricultores de la región reconocen y elogian el trabajo de digitalización que realiza el Gobierno Regional de Cajamarca”.

 

El presidente de la Asociación Fintech Perú, Roberto Vargas, puntualizó que “los agricultores informales hasta hoy, serán reconocidos en su capacidad productiva y podrán merecer estímulos, incentivos, préstamos, información y asistencia técnica que los sectores público y privado puedan aportar”.

 

“El Gobierno Regional apuesta por la innovación y digitalización de nuestra región y el país para transformar el Estado, con la finalidad de desarrollar los sectores productivos para mejorar las condiciones de vida de la población”, afirmó el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara.

 

La autoridad regional puso como ejemplo al Cite Digital Cajamarca, asegurando que “se convertirá en el centro de la generación del conocimiento como un activo para mejorar la productividad, eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión pública”.

 

“Este convenio implementará un sistema moderno que permitirá acercar a los productores a la población y a los sistemas de digitalización, con la finalidad de mejorar la calidad y venta de los productos agrícolas”, comentó el gerente regional Desarrollo Económico - GRC, Juan Carlos Mondragón.

 

El evento finalizó con el otorgamiento de identidades digitales a productores de la región Cajamarca, acción que se cristalizó con la entrega de este reconocimiento a la presidenta de la Asociación de Productores de Café, Rosa Sevillano Barreto.