Detalle de Noticia
Magdalena, paraíso de dulzura y sabor
La Perla del Jequetepeque se ubica a hora y media de la Ciudad del Cumbe, a la altura del kilómetro 115 de la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca.

Magdalena es un pueblo lleno de historia y tradición con una excelente producción de caña de azúcar y uva. Entre árboles frutales y un clima templado de ensueño, la Perla del Jequetepeque nos recibe con un estilo especial para disfrutar de un ambiente maravilloso. Sus casas de tapial y puertas abiertas, alegran la vía con botellas de aguardiente que aguardan sobre la mesa a propios y extraños.
La miel de caña, chancaca y aguardiente o cañazo, elaborados en los trapiches de esta tierra, son el producto del esfuerzo y sacrificio de sus agricultores. La uva y su exquisito vino resaltan la dedicación de los magdaleninos y reflejan su espíritu de superación. La producción agrícola es basta y diversa en esta tierra generosa, donde uno se olvida del mundo y trae consigo paz y tranquilidad.
Magdalena es uno de los 12 distritos de la provincia de Cajamarca, ubicado en el sector suroeste, a 91 kilómetros de la Ciudad del Cumbe y a la altura del kilómetro 115 de la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca.
La Perla del Jequetepeque se engalana con la hospitalidad de su gente, el calor de su clima que se hace más fuerte con el abrazo dulce y sincero de sus pobladores que reciben a propios y extraños para decirles salud.
RUTAS A MAGDALENA
La principal ruta para llegar a Magdalena es la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca, una vía asfaltada de doble carril en buen estado que permite un viaje tranquilo y rápido por una zona que nos ofrece un atractivo paisaje y un panorama encantador.
Si viajamos de Cajamarca a Magdalena nos dirigimos por la carretera a la Costa pasando por el abra del Gavilán, centro poblado de Chotén y distrito de San Juan para llegar a Choropampa, uno de los principales centros poblados magdaleninos, y de ahí pasamos a la capital distrital. Un recorrido de hora y media, aproximadamente.
Otra ruta es la vía de Cajamarca a Cumbe Mayo, pero 2 kilómetros antes de llegar al centro arqueológico se gira a la izquierda y se ingresa por la carretera Andina que pasa por los caseríos de Acshupata y Corral Blanco, los centros poblados de San Cristóbal y Cumbico y el caserío de Ñamas para descender por el cerro Trinchera, disfrutando de una vista espectacular del valle y la ciudad de Magdalena. Un viaje que nos demorará 2 horas, en promedio, para recorrer 72.5 kilómetros.
Los visitantes de Lima, Trujillo, Chiclayo y demás ciudades del país deben llegar por la Panamericana hasta Ciudad de Dios y de ahí dirigirse con dirección a Cajamarca en un viaje de hora y media, pasando por Tembladera y Chilete, para arribar a Huaquillas, el primero pueblo magdalenino de la ruta, luego La Viña y se llega a la capital distrital.