Detalle de Noticia
Diremid lanza campaña para sensibilizar sobre riesgos de la medicina ‘bamba’
La venta ilegal de medicamentos de dudosa procedencia, vencidos o falsificados, es una actividad común que pone en riesgo la vida de las personas que los consumen.

Ante esta preocupante situación, la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) y el grupo Contrafalme lanzarán la campaña “Ponle Ojo al Medicamento, La Medicina Bamba Mata”, que se desarrollará el próximo 27 y 28 de junio.
Al respecto, la QF Lizbeth Zavaleta Bustamante, titular de la Diremid, señaló que “el objetivo de esta campaña liderada por la Dirección de Control y Vigilancia Sanitaria es sensibilizar a la población contra el comercio ilegal y la falsificación de medicamentos y la adulteración”.
En ese contexto, informó que el 27 de junio se efectuará una jornada de recojo de medicamentos vencidos: “En nuestras casas o en el trabajo tenemos botiquines con medicamentos que han prescrito o caducado y estos no pueden desecharse como cualquier otro producto porque tiene un riesgo; debemos darles de baja de acuerdo a los procedimientos establecidos”, explicó.
El 28 del mismo mes se realizará un pasacalle a las 8:30 de la mañana. El punto de inicio será la Plazuela Bolognesi y luego recorrerá las principales arterias de la ciudad.
“Es importante la sensibilización a nuestra población para que adquieran productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios que se encuentran autorizados por la Diremid y no pongan en riesgo sus vidas”, acotó Zavaleta Bustamante.
Señaló que en Cajamarca “existe un alto porcentaje de establecimientos farmacéuticos en los cuales, a través de las inspecciones, se evidencia la venta de productos de dudosa procedencia, vencidos y falsificados”.
Agregó que esta campaña se replicará en las provincias lideradas por sus respectivas Redes de Salud porque “lamentablemente en provincias el comercio ilegal de medicamentos se acentúa aún más”.
DATO: Contrafalme es un grupo multisectorial conformado por instituciones públicas y privadas para la prevención y combate al contrabando, comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos y afines. A nivel regional es liderado por la DIRESA a través de la Diremid.