Detalle de Noticia
Cajamarca, cuna del cacao, presente en el salón internacional del chocolate 2025
Gobierno Regional promueve la participación de 12 productores y emprendedores de este fruto ancestral originario de nuestras provincias amazónicas.

Las provincias amazónicas de Jaén y San Ignacio de la región Cajamarca son la cuna del cacao, según los últimos estudios y descubrimientos realizados en el templo arqueológico de Montegrande (Jaén) que determinan que este fruto ya era usado y consumido por los pobladores de la cultura Marañón desde hace 6,100 años.
“El origen del cacao, como especie botánica, es de 10 millones de años y desde hace 10 mil años el hombre lo consume, llevándolo a su campamento y regando las semillas inicia su proliferación y empieza la domesticación. Ahora encontramos que hace 6,100 años era utilizado en Montegrande. El cacao desde la Amazonía atraviesa los andes, siempre de la mano del hombre, y llega hasta las costas del Pacífico y a través de las islas del caribe ingresa a México y luego a todo el mundo”, señala el director de las investigaciones arqueológicas del templo Montegrande, Quirino Olivera Núñez.
El templo arqueológico de Montegrande es el lugar donde se encontró el cacao usado y consumido más antiguo del mundo. “Estudiamos este complejo arqueológico construido en espiral de adentro hacia afuera, en sentido antihorario, que lo interpretamos como el camino que transita el alma hacia la otra vida después de la muerte y que tendría enterrado –en el centro– al personaje principal, que sería una mujer, ya que el cacao siempre está relacionado al aspecto femenino”, comenta Quirino Olivera.
La espiral de Montegrande tiene un concepto astronómico, estaría relacionado con la constelación de Orión, ya que en el solsticio del 19 al 21 de junio el sol, a su salida y ocaso, cae directo al centro de la espiral. La luz enfoca, unos 10 a 15 minutos, el centro, donde está enterrado el personaje principal. La espiral fue construida con carácter ideológico – sagrado, envolviendo como un manto a la tumba de su centro.
En este marco, el Gobierno Regional de Cajamarca promueve la participación de 12 productores y emprendedores de este fruto ancestral en el Salón del Cacao y Chocolate Internacional que se realizará del 17 al 20 de julio, en el centro de convenciones de Lima, donde contarán con su respectivo módulo.
El Salón del Cacao y Chocolate 2025 es el evento más importante de promoción, innovación y desarrollo del sector cacaotero y chocolatero del Perú y Latinoamérica; congregando a productores, emprendedores, marcas, compradores, exportadores, empresas tecnológicas y público en general, en un espacio único de conexión y experiencia sensorial.
Con más de 200 expositores nacionales e internacionales, esta edición reafirma el liderazgo del Perú como epicentro del cacao fino de aroma. Durante cuatro días, los asistentes participarán en foros, ruedas de negocios, concursos, chocodemos en vivo, degustaciones, experiencias interactivas, desfiles y mucho más.