Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

Entregamos flota vehicular para fortalecer el proyecto de siembra y cosecha de agua en Contumazá

10/01/2025 12:29 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
Zonia León, presidente del consejo regional lideró la ceremonia en esta provincia en la que construyen 660 reservorios

Comprometido con el cumplimiento de metas en el programa de siembra y cosecha de agua el Gobierno Regional hizo entrega de una moderna flota de unidades móviles a la Agencia Agraria de Contumazá.

La presidente del Consejo Regional, Zonia León Muguerza lideró ceremonia. "Con la siembra y cosecha de agua se fortalece la atención a miles de pequeños productores que pertenecen a la agricultura familiar", enfatizó.

La moderna flota vehicular está conformada por 2 camionetas 4x4 marca Toyota y 8 motocicletas marca Yamaha que facilitarán el traslado del personal técnico y especialistas hacia las zonas más alejadas; cumpliendo con las metas de atención a la población.

Durante su participación, el director regional de Agricultura, Néstor Mendoza, destacó la importancia de ampliar la frontera agrícola, “el desarrollo y progreso de la región inicia en el campo, con asistencia técnica, capacitaciones, ejecución de proyectos como qochas, reforestación para la recarga hídrica, cobertizos y otras acciones de apoyo directo a los agricultores de las zonas más recónditas del departamento”, indicó.

"Desde el Gobierno Regional tenemos el compromiso de impulsar la producción agropecuaria y agricultura familiar, que es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las zonas rurales", sostuvo la consejera León Muguerza.

La titular del Consejo Regional recalcó la importante labor que cumple la Dirección de Agricultura en el apoyo permanente a los productores "que son los proveedores de la canasta básica familiar y son la garantía de la seguridad alimentaria de nuestra población”, aseveró.

Los proyectos del Gobierno Regional contemplan diversas actividades como el mejoramiento y construcción de qochas, reservorios y canales de aducción, la recuperación y manejo de praderas que permitirán la captura, almacenamiento e infiltración del agua de lluvia en el suelo y subsuelo, el fortalecimiento de las capacidades organizativas y de planificación de productores, así como el desarrollo de productos para su mejor acceso a los diferentes mercados, entre otras.